jueves, 31 de enero de 2019

Posgrado Universitario en Evaluación y Tratamiento del Dolor 2019

 
Fundación GADA
 

POSGRADO UNIVERSITARIO EN EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DEL DOLOR

Inicio: 12 de abril de 2019

Duración: 8 meses

Directores generales:

Dr. Eduardo Stonski, Daniel Weissbrod y Luis Camera

Carga horaria:

330 horas (248 horas presenciales + 82 horas virtuales)

Curso de Posgrado modalidad presencial, aprobado por Resolución del Rector N° 01 / 2018.
Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aires.

Dirigido a médicos especialistas en clínica médica, medicina interna, reumatología, traumatología, medicina familiar, medicina general, cirugía y otras especialidades con interés en la clínica y el tratamiento del dolor no invasivo.

Con el propósito de brindar formación de posgrado en el área de Medicina del Dolor y con el objetivo de formar expertos en evaluación multidimensional y tratamiento multidisciplinario de dicha patología, hemos diseñado este curso que a través de contenidos teóricos y prácticos, dictados por reconocidos docentes y expertos, brindarán a los alumnos las competencias, destrezas y habilidades para el manejo integral del paciente con Dolor, siguiendo las pautas propuestas en el Core Curriculum for Professional Education in Pain 3er Ed. por la IASP (International Association for the Study of Pain)

 

Para ello la Evaluación Integral y Multidimensional del Paciente con Dolor, es la clave para lograr un buen tratamiento, teniendo en cuenta las comorbilidades que estos pacientes presentan (insuficiencia renal y/o cardiaca, alteraciones cognitivas, trastornos afectivos, enfermedades oncológicas, musculares, neurológicas, etc.).

MODALIDAD

 

Días de cursada: Un viernes y sábado de cada mes: viernes de 9 a 20 horas, y sábado de 9 a 14 horas. En Potosí 4058 – Salón de Actos – 1º Subsuelo - CABA

 

Duración: 8 meses – Requisito aprobación: 80% asistencia obligatoria para mantener la regularidad.

 

Fecha de finalización: marzo 2020

 

Cronograma: 12 y 13 de abril, 10 y 11 de mayo, 7 y 8 de junio, 19 y 20 de julio, 2 y 3 de agosto, 6 y 7 de septiembre, 4 y 5 de octubre, 29 y 30 de noviembre. La presentación y defensa de monografía será en forma diferida en marzo 2020


Metodología: Estructura de clases teóricas, prácticas y discusión de casos, que se complementa con evaluación de pacientes en conjunto con tutores/capacitadores que brindarán al alumno todas las herramientas de valoración de todos los principales síndromes dolorosos y entidades etiológicas, proporcionando herramientas docentes para un tratamiento multidisciplinario, integral y eficaz.

 

Evaluación: Seguimiento acorde a la participación del alumno en las tareas propuestas, con valoraciones de la aptitud y actitud a lo largo del desarrollo del curso. Examen parcial a mitad del curso; y entrega de monografía con defensa y examen integral al finalizar.


OBJETIVOS


Brindar formación de posgrado en el área de clínica y terapéutica del Dolor con el objetivo de formar médicos capacitados en la evaluación y tratamiento multidimensional del paciente con Dolor.

 

CONTENIDOS

Dolor: generalidades, epidemiología, anatomía, vías del dolor.

 

Fisiología del dolor. Fisiopatología del dolor. Dolor agudo. Dolor crónico.

 

Investigación clínica en dolor. NNT/NND/Como leer un trabajo de terapéutica.

 

Evaluación del dolor.

 

Psicología y psicopatología. Dolor y depresión.

 

Nociones generales de farmacología en dolor. Farmacología de los analgésicos preparados magistrales.

 

Farmacología AINES.

 

Farmacología de los opioides.

 

Farmacología de anestésicos locales.

 

Farmacología de los adyuvantes.

Tratamientos invasivos (bloqueos, lesiones nerviosas y tratamiento quirúrgico). Indicaciones.


Tratamientos no farmacológicos.

 

Dolor agudo.

 

Dolor post-operatorio.

 

Dolor en la mujer.

 

Imágenes en el diagnóstico y tratamiento del dolor.

 

Lumbalgia. Cervicalgia.

 

Adherencia a tratamientos crónicos.

 

Resiliencia.

 

Gonalgia.

 

Omalgia.

Síndromes por entrampamiento nervioso (opérculo torácico, túnel carpiano, epicondilos).


Dolor y patología reumatológica.


Fibromialgia. Síndrome miofascial.


Dolor central. Dolor neuropático


Neuralgia post herpética. Neuropatía diabética.


Cefaleas. Migrañas.


Algias craneales atípicas. Disfunción de la articulación témporo-mandibular, neuralgia del trigémino.


Miembro fantasma. Síndrome regional complejo.


Dolor oncológico.


Dolor en el anciano. Dolor en pacientes dementes. Dolor en el niño.

REGIMEN DE CURSADA
Un viernes y sábado de cada mes: viernes de 9 a 20 horas, y sábado de 9 a 14 horas. En Potosí 4058 – Salón de Actos – 1º Subsuelo - CABA

 

REQUISITOS DE ADMISIÓN

  • Ser médico especialista en clínica médica, medicina interna, reumatología, traumatología, medicina familiar, medicina general, cirugía y otras especialidades con interés en la clínica y el tratamiento del dolor no invasivo.
  • Documento que acredite identidad
  • Título de grado
  • Constancia de Residente, Becario, no médico, socios de SAM – AAED – Fundación GADA (en caso de serlo y acceder al descuento)

 

REQUISITOS DE CERTIFICACIÓN
Una vez cumplido los requisitos reglamentarios y aprobado el curso se expedirá Certificado de aprobación de Curso de Posgrado

 

INSCRIPCIÓN
La inscripción se realiza en forma online a través del sitio: www.hospitalitaliano.edu.ar

Luego, se debe adjuntar vía mail a posgrado@hospitalitaliano.org.ar: fotocopia del título de grado o constancia de alumno regular + Constancia de Residente en caso de serlo o socios de las entidades mencionadas.

 

ARANCELES

Prof. nacionales -inscripción anticipada antes del 31 de marzo-: $ 40.500

Prof. nacionales inscripción posterior al 31 de marzo: $ 45.000

Profesionales Socios de SAM – AAED – Fundación Gada: $ 38.250

Profesionales no médicos – Residentes – Becarios: $ 36.000

Profesionales extranjeros: USD 1.900

MODALIDAD DE PAGO


En un pago: Tarjeta de crédito – Tarjeta de débito – Transferencia bancaria.

En cuotas: Tarjeta de crédito: Visa, Mastercard, American Express

Adhiriéndose al débito automático con cualquier tarjeta de crédito de cualquier banco (hasta en 6 cuotas  sin interés)

 

Bajo ninguna circunstancia el Instituto Universitario procederá a realizar devoluciones de importes abonados por los profesionales en relación a la actividad académica, ya fuere que hayan sufrido inconvenientes personales, malinterpretado los contenidos académicos de la cursada, de agenda, por razones de salud, ni por ninguna otra causa. Habiéndose abonado el programa académico, el profesional no estará facultado para requerir modificación alguna en relación a las fechas de cursada ni para solicitar el traspaso de saldo a favor de otra actividad o persona. Así mismo, les recordamos que la vacante queda reservada sólo contra pago realizado SIN EXCEPCION.

MÁS INFORMACIÓN

www.hospitalitaliano.org.ar/educacion


(011) 4959-0200 Int. 5026

posgrado@hospitalitaliano.org.ar

 

Instituto Universitario Hospital Italiano
Potosí 4234 (C1199ACL) – Ciudad Autónoma de Buenos Aires

instituto.universitario@hospitalitaliano.org.ar
www.hospitalitaliano.org.ar/educacion

Por dudas o consultas: info@fundaciongada.org.ar

Si no lees correctamente este mensaje, haz clic aquí


Mensaje enviado con   MailUp
Cancela inscripción  |  Envía a un amigo
Recibes este mensaje porque estás registrado en nuestra página web y aceptaste recibir comunicaciones por email de nosotros.
Eidos, - Sánchez 1942, Ciudad de Buenos Aires, AR
www.eidosestudio.com

miércoles, 30 de enero de 2019

💻 Curso online "Manejo de Enfermedades Alérgicas en la Atención Primaria"

💻Curso online
Manejo de Enfermedades Alérgicas

en la Atención Primaria

Con entrega de Certificado

Carga horaria: 120 horas

Dirigido a todo el Equipo de Salud

Mención Especial para quienes aprueben con el 100% de las respuestas correctas

 

Valor total del curso: USD 25 (Dólares Estadounidenses veinticinco) / $ 900 (Pesos Argentinos novecientos)

ASMA BRONQUIAL ALÉRGICA: Importancia en la prevención, diagnóstico oportuno, tratamiento integral.

PAPEL DE LOS BIOLÓGICOS EN EL ASMA DE DIFÍCIL CONTROL: ¿Funcionan? Cuándo usarlos, cuál usar.

RINITIS ALÉRGICA: Fácil de identificar, difícil de controlar. Identificación clínica, pautas de tratamiento.

URTICARIA Y ANGIOEDEMA: Diagnóstico y manejo desde la atención primaria.

ANAFILAXIA Y  MANEJO POR EL MÉDICO DE ATENCIÓN PRIMARIA: Qué dicen las guías, algoritmo de manejo en Guardia.

DIAGNÓSTICO EN ALERGOLOGíA: Pruebas diagnósticas, cuándo derivar, beneficios de la inmunoterapia.

FARMACOTERAPIA EN LAS ENFERMEDADES ALÉRGICAS: Cuándo, cuáles y cómo usarla.

Cada clase estará compuesta por material audiovisual en video, documentación complementaria en formato PDF, Foro de Discusión y Cuestionario de Fijación de Contenidos.
Fecha de inicio: 1° de marzo de 2019.Fecha de finalización: 30 de abril de 2019.Plazo para realizar el examen final: 2 semanas una vez finalizada la cursada.Condición de aprobación: 60% de las respuestas correctas.Mención Especial para quienes respondan el 100% de las respuestas correctamente.

Directora Científica del Curso: Dra Yaicith Arevalo
Especialista en Alergología e Inmunopatología. Directora de Alergovida I.P.S. S.A.S. Miembro de la Asociación Colombiana de Alergia, Asma e Inmunología.

Organizan: Alergovida y Red Vivir sin Alegias.

 

Equipo docente multidisciplinario de Argentina, Perú, Colombia y Cuba:

 

Adrián Lara
Especialista en Alergología Clínica
Jefe de Servicio de Alergología Hospital Ramos Mejía, Buenos Aires -Argentina
Docente Universitario
Miembro de la Asociación Medica Argentina
Miembro de la Sociedad Argentina de Alergia e Inmunopatología

 

Katia Díaz Benítez
Especialista en Alergología Clínica e Inmunología
Especialista en Reumatología
Lima – Perú

 

María Laura Birro
Especialista en Alergología Clínica e Inmunología
Buenos Aires – Argentina

 

Yacith Arévalo
Especialista en Alergología Clínica e Inmunología
Cali - Colombia

Si no lees correctamente este mensaje, haz clic aquí


Mensaje enviado con   MailUp
Cancela inscripción  |  Envía a un amigo
Recibes este mensaje porque estás registrado en nuestra página web y aceptaste recibir comunicaciones por email de nosotros.
Eidos, - Sánchez 1942, Ciudad de Buenos Aires, AR
www.eidosestudio.com