Si no lees correctamente este mensaje, haz clic aquí
| ||||||
|
Si no lees correctamente este mensaje, haz clic aquí
| ||||||
C贸digo de 50% de descuento para socios AAQ: socio-aaq C贸digo de 50% de descuento para miembros FELAQ: miembro-felaq M脫DULO CL脥NICO
Respiratorio
V铆a a茅rea en el paciente quemado adulto.
V铆a a茅rea quemada en pediatr铆a: "Evaluaci贸n endosc贸pica". Indicaci贸n de endoscop铆a. Valoraci贸n y diagn贸stico del Especialista. Determinaci贸n de gravedad.
Abordaje cl铆nico del paciente con S铆ndrome de inhalaci贸n de humo de incendio. Gases que componen al humo del incendio. Manifestaciones cl铆nicas. Tratamiento.
Hidrataci贸n
Resucitaci贸n h铆drica inicial en el Paciente quemado grave adulto. Manejo hidroelectrol铆tico. F贸rmulas recomendadas. Monitoreo de la reanimaci贸n y seguimiento. Complicaciones asociadas.
Resucitaci贸n h铆drica: "Avances y controversias en Pediatr铆a". Fisiopatolog铆a del shock. Fluidoterapia inicial. Objetivos de la reanimaci贸n. Complicaciones relacionadas al exceso de l铆quidos. Fluid Creep.
Nutrici贸n
Soporte nutricional en paciente pedi谩trico quemado grave. M茅todos de valoraci贸n nutricional, objetivos y v铆as de administraci贸n. Monitoreo y seguimiento. Similitudes y diferencias con el ni帽o quemado < 30%. Consecuencias nutricionales a largo plazo.
Soporte nutricional en el paciente quemado adulto quemado grave. Valoraci贸n nutricional. Ecuaciones predictivas para el c谩lculo de los requerimientos. Inicio del soporte nutricional. Selecci贸n de f贸rmulas enterales: c贸mo, cu谩ndo y por qu茅. Quemaduras en localizaciones especiales y su implicancia nutricional.
Infectolog铆a
La infecci贸n en el ni帽o quemado: Un constante desaf铆o. Sospecha diagn贸stica. Tratamiento. Casos cl铆nicos.
Infecciones en el paciente quemado adulto. Enfoque diagn贸stico y terap茅utico del especialista. Diagn贸stico y uso de antibi贸ticos.
Control de infecciones en una Unidad de Quemados. Manejos de dispositivos entre pacientes. Cuidado del personal. G茅rmenes multiresistentes. Medidas de aislamiento.
Burn Like
S铆ndromes Burn Like (Farmacodermias severas tratadas en Unidades de Quemados). S铆ndrome de Steven Johnson-Lyell. Similitudes en el manejo y el tratamiento con los pacientes quemados. Experiencia de una Unidad de Quemados Pedi谩trica. M脫DULO QUIR脷RGICO
Manejo ambulatorio de pacientes con quemaduras. Clasificaci贸n de quemaduras. Criterios de internaci贸n. Cuidados de la herida. Agentes t贸picos de uso m谩s frecuente. Controles e indicaciones post epitelizaci贸n. Errores m谩s frecuentes.
Planeamiento quir煤rgico en el paciente con quemaduras. Toma de decisiones de tratamiento.
Tratamiento de Quemaduras en 谩reas especiales. Manejo inicial. Cu谩ndo consultar al especialista. Estrategias y decisiones.
Paciente Quemado Adulto grave: pautas para el manejo quir煤rgico. T贸picos debridantes enzim谩ticos. Coberturas alternativas. Banco de piel.
Instrumentaci贸n quir煤rgica
Rol de la instrumentadora en la cirug铆a del paciente quemado. Manejo y cuidado del instrumental necesario. TIPS b谩sicos.
M脫DULO ENFERMER脥A
Rol de enfermer铆a en el manejo de la quemadura del paciente ambulatorio. Curaci贸n y manejo inicial. Importancia del seguimiento de la lesi贸n. Vendajes especiales. T贸picos disponibles.
Recepci贸n del paciente pedi谩trico quemado grave. Preparaci贸n de drogas y medicaci贸n. Disponibilidad de equipos. Acondicionamiento de la Unidad. Monitoreo y Controles cl铆nicos iniciales.
Balneoterapia de ni帽os internados. Protocolo de atenci贸n de enfermer铆a. Preparaci贸n previa. Indicaciones del momento oportuno de las curaciones. Cuidado de zonas especiales (injertos, zonas dadoras). Uso de t贸picos.
Intervenciones de enfermer铆a en las curaciones durante la internaci贸n. Paciente quemado adulto. Demostraci贸n pr谩ctica de realizaci贸n de vendajes. Coberturas y t贸picos seg煤n indicaci贸n. Manejo diario.
Atenci贸n inicial del paciente quemado adulto. Manejo de enfermer铆a. Valoraci贸n inicial del paciente cr铆tico y no cr铆tico. Clasificaci贸n. Determinaci贸n de gravedad. Cuidados iniciales de enfermer铆a.
M脫DULO KINESIOLOG脥A
Concepto del S铆ndrome Inhalatorio desde el aspecto kin茅sico. Clearence muco-ciliar. Weanning. VNI en quemados.
Manejo de cicatrices desde etapa aguda y rehabilitaci贸n. ¿Se puede hacer proyecci贸n de secuelas? Abordaje de las cirug铆as. Posicionamiento, movilidad temprana e intraquir贸fano. Presoterapia temprana. Indicaci贸n presoterapia definitiva. Manejo ambulatorio.
Manejo de cicatrices. Sistema integral compresivo en quemaduras, pr贸tesis corporales y faciales.
Abordaje kin茅sico en el Paciente Quemado Adulto. Parte I. Dificultades. Complicaciones.
Abordaje kin茅sico en el Paciente Quemado Adulto. Parte II.
M脫DULO PSICOSOCIAL
Promoci贸n primaria de la salud mental en ni帽os/as con quemaduras graves. Dispositivo de intervenci贸n psicol贸gica en el per铆odo post inmediato de UCI. Entrevistas con hermanos y familiares. Caracterizaci贸n del Trastorno de estr茅s post traum谩tico (TEPT). Abordaje psicoterap茅utico y psicol贸gico.
Rehabilitaci贸n psicol贸gica en pacientes quemados. Fases de respuesta psicol贸gica y adaptaci贸n a la hospitalizaci贸n por quemaduras. |
Si no lees correctamente este mensaje, haz clic aquí
| ||||||
Webinar libre y gratuito - Con inscripci贸n previa S谩bado 30 de mayo de 2020 a las 10:30 hs. Patolog铆as frecuentes de rodilla en el consultorio |
Si no lees correctamente este mensaje, haz clic aquí
| ||||||
|
Si no lees correctamente este mensaje, haz clic aquí
| ||||||