El fenómeno del envejecimiento poblacional está ocurriendo en la mayoría de los países occidentales, producto básicamente, de las mejoras en las condiciones económicas, sociales y del avance de la tecnología médica.
Este fenómeno implica que el número de ancianos y su proporción en la sociedad aumentan vertiginosamente y por lo tanto incrementa su participación en el uso de los recursos sociales y de Salud.
Los ancianos, vistos desde el punto de vista de la medicina asistencial, tienen características propias. Suelen sufrir múltiples problemas crónicos de salud (comorbilidades), la enfermedad compromete seriamente sus habilidades y funcionamiento autónomo, y muchas veces la gravedad de esta discapacidad no depende tanto de la seriedad de la enfermedad sino de la multiplicidad de problemas menores, convirtiéndose entonces la discapacidad en un problema de salud.
Este impacto demográfico, incide en la actividad profesional en la patología compleja del adulto mayor.
El curso "Educación médica continua en geriatría" provee los fundamentos teóricos para la comprensión de los aspectos fisiopatológicos, clínicos, epidemiológicos, éticos y socioculturales que influyen en la atención médica de los ancianos.
El profesional adquiere conocimientos y herramientas para el manejo ambulatorio e internación de estos pacientes, con especial énfasis en el rol del clínico como líder del equipo de salud que atiende al anciano.
Se busca generar aptitudes que agilicen la apreciación crítica y la transferencia de nuevos conceptos emergentes de la investigación biomédica aplicable a problemas clínicos en ancianos.
En este video se observa el test que se realiza cuando se evalúa un paciente con Trastorno de la marcha, este estudio forma parte de las prácticas que se desarrollan a lo largo del curso en los consultorios de geriatría del Servicio de Clínica Médica del Hospital Italiano de Buenos Aires.
No hay comentarios:
Publicar un comentario