jueves, 3 de marzo de 2016

Reumatología: Usos de la Ecografía musculoesquelética

Si no visualiza correctamente este E-Mail haga Click Aquí | Reenvía a un amigo


- Programa de Formación en -

Ecografía musculoesquelética
aplicada a la reumatología
 


Ecografía musculoesquelética

La ecografía del aparato musculoesquelético ha ido despertando cada vez mayor interés en los reumatólogos, permitiendo su gradual inclusión en el campo de la reumatología y llegando a ser un método de uso casi rutinario en algunos centros.

Los constantes avances en el campo de la ecografía permiten en la actualidad detectar de forma precoz los distintos procesos patológicos y la han transformado en una herramienta de inestimable valor en el monitoreo terapéutico en las distintas afecciones de interés reumatológico.

Estos cursos se focalizan principalmente en la difusión de la ecografía como una técnica sumamente útil para el campo reumatológico.


Contenidos

Algunos de los contenidos que podrán aprender en estas propuestas formativas:

  • Aspectos físicos y tecnológicos de la ecografía
  • Ecografía en reumatología: aplicaciones, indicaciones y limitaciones
  • Patrón ecográfico de los diferentes tejidos musculoesqueléticos
  • Cortes ecográficos estándar: hombro, codo, muñeca y mano, cadera, rodilla, tobillo y pie
  • Portando la sonda y optimizando el setting en escala de grises del equipo ecográfico
  • Documentación de imágenes y reporte de los hallazgos ecográficos
  • Hallazgos patológicos básicos: básicos: sinovitis, derrame articular, hipertrofia sinovial bursitis, tenosinovitis, tendinopatías
  • Doppler de color y Doppler de poder: aplicaciones, indicaciones y limitaciones. Uso en la detección de inflamación sinovial y en la entesis
  • Evaluación y cuantificación del daño articular estructural 
  • Intervencionismo articular y periarticular guiado por ecografía
  • Evaluación de la actividad inflamatoria
  • Hallazgos patológicos intermedios: hipertrofia sinovial, tenosinovitis, calcificación tendinosa, tendinosis, entesopatía, subluxación/luxación tendinosa, ruptura tendinosa, atrapamiento tendinoso, erosiones óseas, osteofitos, entesofitos, gangliones y quistes, depósitos microcristalinos, calcificaciones.

Ecografía musculoesquelética aplicada a la reumatología

Inicia: 17 de marzo

Duración: 4 meses

Modalidad: Semipresencial

Directores: Dr. Santiago Ruta -
Dr. Javier Rosa - Dra. Maria Fernanda Dovasio
  

Bases de la ecografía musculoesquelética aplicada a la reumatología

Inicia: 21 de abril

Duración: 4 meses

Modalidad: Virtual

Directores: Dr. Santiago Ruta -
Dr. Javier Rosa 

Destinatarios

El curso está especialmente a médicos reumatólogos y radiólogos (especialistas o en formación) con o sin conocimiento básico previo en ecografía musculoesquelética que tengan interés en el aprendizaje y la utilización de la Ecografía aplicada a la Reumatología. 





Juan D. Perón 4190, 1er piso, Campus Virtual.

Lunes a viernes de 8 a 13 hs - 14 a 16 hs.
(54 - 11) 4959-0200 Int4519
campus@hospitalitaliano.org.ar 

www.hospitalitaliano.org.ar/campus


Agréganos a tu lista de contactos
Información de Contacto
Para desuscribirse de nuestra lista haga Click Aquí
---

No hay comentarios: